Bienvenidos a Patukilamdia, el Blog educativo sobre las TIC

sábado, 7 de enero de 2012

webquest sobre el descubrimiento de América.

Ahí os dejo un ejemplo de webquest para trabajar con alumnos de primaria.
Con esta webquest trabajaremos uno de los acontecimientos mas importantes de la historia: el descubrimiento y la conquista de Amércia. Para ello hay que conocer las circunstancias que llevaron a este hecho y sus consecuencias.
Tarea 1: Se harán grupos de 4 o 5 personas con un portavoz cada uno que se encargará de escribir en el pergamino entregado por el profesor las respuestas que se plantean.
Enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=STYbbQybJeg&feature=related
Las preguntas serán las siguientes:

- ¿Por qué se llama América al nuevo continente?

- ¿En qué tierras creía Colón que había desembarcado?

- ¿Sabían en aquella época que la Tierra era redonda?

- ¿Cómo se llama al acuerdo firmado por los Reyes Católicos y Cristóbal Colón y dónde se firmó?

- ¿De qué lugar exacto partió Colón y en que lugar exacto desembarcó?

Después de realizar esto se recpnstruirá la historia del descubrimiento en un texto de unas 5 líneas

Tarea 2

Cada uno del grupo se leerá el texto que aparece en el enlace y se aprenderá cada uno de los apartados.
http://www.tareaescolar.net/tareaescolar/historia%20colombia/situacion.htm

Después contará al resto de sus compañeros lo que recuerde sobre el tema

PREGUNTAS:
- ¿Cuáles eran las mayores preocupaciones de los españoles de aquella época?
http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=4573047917702754722&postID=8594430895802117549
- ¿Creéis que los españoles tenían una mentalidad pacífica cuando descubrieron América?

Tarea 4.

Se divide la clase en dos grupos y unos harán de los conquistadores europeos y otros de los amerindios. Cada uno hará una lista con 7 motivos justificando su postura.

Tarea 5.

Se sabe que las consecuencias del encuentro de las dos culturas fueron más positivas para los europeos que para los amerindios. Cada miembro del grupo comparará las consecuencias que tuvo para unos y para otros desde un punto de vista económico, político, social y cultura.
Para concluir los niños discutirán en cual de los dos ambitos anteriores se produjo el mayor cambio y por qué.
Enlace:
http://histocliop.blogspot.com/2009/03/blog-post_24.html




Tarea 6.

Se dividirá la clase en dos gupos situados cada uno en un lado de la clase y se realizará un debate en el que cada grupo defenderá una postura. Unos estarán a favor de la colonización y otros en contra.
Para concluir la actividad, entre todos propondán alternativas a la colonización, para que el encuentro entre ambas culturas hubiera sido pacífico y respetuoso.
Enlace (scaffolds de recepción):
http://www.scribd.com/doc/3793192/Normas-de-debate-en-clase



EVALUACIÓN:

1. RESPONDER CORRECTAMENTE A LO REQUERIDO. 1 PUNTO
2. EXTRAER IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO O VÍDEO. 1 PUNTO
3. REALIZAR ESCRITOS EN GRUPO COHERENTEMENTE. 1 PUNTO
4. DIALOGAR CON LOS COMPAÑEROS PARA LLEGAR A UN ACUERDO. 1 PUNTO
5. RESPETAR EL TURNO DE PALABRA. 1 PUNTO
6. PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES. 1 PUNTO
7. VARIAR SU OPINIÓN SEGÚN EL PUNTO DE VISTA QUE LE TOQUE. 1 PUNTO
8. APORTAR ALTERNATIVAS PACÍFICAS A LA COLONIZACIÓN. 1 PUNTO

CONCLUSIONES:

El objetivo prioritario de esta webquest es mejorar su capacidad de análisis y despertar el espíritu crítico del alumnado.

CreO que las tareas propuestas y los enlaces aportados son los idóneos para conseguir estos objetivos. Es posible que en algunas ocasiones, sobre todo en el debate y en la posterior aportación de alternativas, sea necesaria una mayor orientación del maestro.
poemas de amor