Bienvenidos a Patukilamdia, el Blog educativo sobre las TIC

martes, 10 de enero de 2012

Normas e indicaciones en el uso de las TIC

LOS NIÑOS SE DESENVUELVEN Y MANEJAN INTERNET PRÁCTICAMENTE A DIARIO. PERO EXISTEN UNA SERIE DE RIESGOS QUE LOS ADULTOS DEBEMOS CONTROLAR Y PREVENIR MEDIANTE NORMAS E INDICACIONES.
AHÍ OS DEJO 10 NORMAS PARA QUE LOS NIÑOS HAGAN BUEN USO DE INTERNET:


El programa Chaval.es, iniciativa que forma e informa a padres, educadores y jóvenes sobre cómo hacer un uso seguro de la Red
 Los jóvenes utilizan Internet de forma frecuente para hacer trabajos escolares, para ocio, música y juegos..
y debemos gestionar el tiempo que pasan delante del ordenador, que ellos disfruten de las ventajas de Internet en nuestra compañía, ubicar el ordenador en una zona común del hogar...

domingo, 8 de enero de 2012

ahí os dejo algunas ideas para el primer día de clase ;)




Todos sabemos lo duro que es el primer día de clase. Así que ahí dejo una serie de recomendaciones y juegos para profesores que quieran empezar bien el año.
Primero es bueno recibir a los niños y niñas en la puerta de la clase y darles la bienvenida. Si ya los conocemos nos preocuparemos por saludarlos por su nombre
Después les señalaremos su asiento y eso les transmitirá seguridad
Luego hablaremos con ellos y no solo en general si no que haremos un esfuerzo por hablar de forma individual con cada uno preguntándoles que han hecho en las vacaciones o que nos hablen sobre si mismos por ejemplo.
Más tarde realizaremos actividades grupales para que se conozcan mejor entre ellos
Incorporaremos actividades de presentación pero también actividades relacionadas con la expresión de sentimientos, para que liberen tensiones, temores…frente a la entrada a la escuela.
También debemos de estar atentos por si hay algún niño que muestre signos de ansiedad o de adaptación tras las primeras semanas de clase
Y por último debemos proporcionar un ambiente seguro, cariñoso y motivador.

A continuación os muestro algunas actividades para romper el hielo y que se conozcan mejor:

1. juego de conocimiento.
Objetivo: conocer los nombres de los alumnos y algunas de sus características.
Se sentarán en un círculo y nosotros diremos nuestro nombre y algunas cosas que nos caractericen. El niño que esté a nuestra derecha repetirá lo que nosotros hayamos dicho y a continuación se presentará a sí mismo.

2. Hacer un puzzle.
Objetivo: mostrar que cada persona de la clase es importante y necesaria.
Se elabora un puzzle en blanco en una pieza grande de cartón. Se dibuja una pieza para cada alumno y otra para nosotros. Luego se copia en un papel blanco del mismo tamaño y se corta cada una de las piezas.
- Se distribuye una pieza por cada alumno
- Cada uno escribe su nombre en la pieza y algo característico de ellos
- Los niños arman el puzzle
- Se coloca en un lugar visible de la clase

3. Mis metas
Objetivo: que reflexionen acerca de lo que desean lograr ese año
Realizarán el siguiente cuadro:

Mis metas para el año 2010
Nombre:

Fecha:

Mis metas para este año escolar son:

1....................................................
2....................................................
3....................................................

¿Cómo pienso que las voy a lograr?
......................................................

Voy a pedir ayuda a:
......................................................

sábado, 7 de enero de 2012

webquest sobre el descubrimiento de América.

Ahí os dejo un ejemplo de webquest para trabajar con alumnos de primaria.
Con esta webquest trabajaremos uno de los acontecimientos mas importantes de la historia: el descubrimiento y la conquista de Amércia. Para ello hay que conocer las circunstancias que llevaron a este hecho y sus consecuencias.
Tarea 1: Se harán grupos de 4 o 5 personas con un portavoz cada uno que se encargará de escribir en el pergamino entregado por el profesor las respuestas que se plantean.
Enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=STYbbQybJeg&feature=related
Las preguntas serán las siguientes:

- ¿Por qué se llama América al nuevo continente?

- ¿En qué tierras creía Colón que había desembarcado?

- ¿Sabían en aquella época que la Tierra era redonda?

- ¿Cómo se llama al acuerdo firmado por los Reyes Católicos y Cristóbal Colón y dónde se firmó?

- ¿De qué lugar exacto partió Colón y en que lugar exacto desembarcó?

Después de realizar esto se recpnstruirá la historia del descubrimiento en un texto de unas 5 líneas

Tarea 2

Cada uno del grupo se leerá el texto que aparece en el enlace y se aprenderá cada uno de los apartados.
http://www.tareaescolar.net/tareaescolar/historia%20colombia/situacion.htm

Después contará al resto de sus compañeros lo que recuerde sobre el tema

PREGUNTAS:
- ¿Cuáles eran las mayores preocupaciones de los españoles de aquella época?
http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=4573047917702754722&postID=8594430895802117549
- ¿Creéis que los españoles tenían una mentalidad pacífica cuando descubrieron América?

Tarea 4.

Se divide la clase en dos grupos y unos harán de los conquistadores europeos y otros de los amerindios. Cada uno hará una lista con 7 motivos justificando su postura.

Tarea 5.

Se sabe que las consecuencias del encuentro de las dos culturas fueron más positivas para los europeos que para los amerindios. Cada miembro del grupo comparará las consecuencias que tuvo para unos y para otros desde un punto de vista económico, político, social y cultura.
Para concluir los niños discutirán en cual de los dos ambitos anteriores se produjo el mayor cambio y por qué.
Enlace:
http://histocliop.blogspot.com/2009/03/blog-post_24.html




Tarea 6.

Se dividirá la clase en dos gupos situados cada uno en un lado de la clase y se realizará un debate en el que cada grupo defenderá una postura. Unos estarán a favor de la colonización y otros en contra.
Para concluir la actividad, entre todos propondán alternativas a la colonización, para que el encuentro entre ambas culturas hubiera sido pacífico y respetuoso.
Enlace (scaffolds de recepción):
http://www.scribd.com/doc/3793192/Normas-de-debate-en-clase



EVALUACIÓN:

1. RESPONDER CORRECTAMENTE A LO REQUERIDO. 1 PUNTO
2. EXTRAER IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO O VÍDEO. 1 PUNTO
3. REALIZAR ESCRITOS EN GRUPO COHERENTEMENTE. 1 PUNTO
4. DIALOGAR CON LOS COMPAÑEROS PARA LLEGAR A UN ACUERDO. 1 PUNTO
5. RESPETAR EL TURNO DE PALABRA. 1 PUNTO
6. PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES. 1 PUNTO
7. VARIAR SU OPINIÓN SEGÚN EL PUNTO DE VISTA QUE LE TOQUE. 1 PUNTO
8. APORTAR ALTERNATIVAS PACÍFICAS A LA COLONIZACIÓN. 1 PUNTO

CONCLUSIONES:

El objetivo prioritario de esta webquest es mejorar su capacidad de análisis y despertar el espíritu crítico del alumnado.

CreO que las tareas propuestas y los enlaces aportados son los idóneos para conseguir estos objetivos. Es posible que en algunas ocasiones, sobre todo en el debate y en la posterior aportación de alternativas, sea necesaria una mayor orientación del maestro.

viernes, 6 de enero de 2012

EL BLOG EN EL AULA DE PRIMARIA

El blog es un sitio en la web que nos permite poner entradas ordenadas coronológocamente de la más a la menos reciente. Es un espacio personal en el que se escribe y en el que el autor publica artículos o noticias llamados post en las que se pueden incluir desde simples textos hasta imágenes, vídeos, enlaces…
A estos sitios accedemos pare ver las novedades que se producen en el ámbito sobre el que trate el blog en cuestión

El blog en el aula es muy eficaz para el desarrollo de la educación ya que se pueden publicar actividades interactivas.
Además los estudiantes pueden escribir sobre temas de su interés. Es una forma de expresarse diferente, de hacer amigos, desarrollar la creatividad y comunicarse.
Así como una forma de adquirir conocimiento en grupo.
Las ventajas que tiene es que el alumno se convierte en protagonista de su aprendizaje y fomenta la interactividad, la utilización y la edición. Además permite realizar comentarios, categorizar los contenidos…
Y tiene posibilidad de incluir enlaces, imágenes, vídeos…

domingo, 25 de diciembre de 2011

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

La utilización de cuentos es una manera de educar a nuestros hijos a alumnos en valores de una forma divertida. Por ello, aquí os dejo una lista de recursos educativos para maestros y padres en los que se pueden leer los cuentos de forma online, descargarlos en PDF o escuchar como audio.
¡Espero que os guste!

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuentos-de-navidad


http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuentos-de-navidad

martes, 20 de diciembre de 2011

BIENVENIDOS A PATUKILANDIA, EL BLOG EDUCATIVO SOBRE LAS TIC


LAS TIC ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA ENTRE NUESTROS NIÑOS. DE AHÍ SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN.
Este blog estará dedicado a este tema. Será un Blog para padres y profesores. Ya que los niños usan diariamente las nuevas tecnologías y es muy importante que los padres y maestros puedan ayudarles, aconsejarles y prevenirles de sus peligros.
¡Bienvenidos! Espero que os guste...:)
poemas de amor